salud mental de los empleados

Salud mental de los empleados: 4 formas en las que ifeel te ayuda a potenciarla

La salud mental de los empleados debe considerarse uno de los activos más importantes de cualquier empresa. La razón es que son ellos quienes convierten la estrategia en ejecución, atienden a los clientes, innovan y sostienen las operaciones diarias de cualquier organización. Por eso, cuando su salud mental está en riesgo, todo se detiene: aumentan las ausencias, disminuye el rendimiento, se multiplican los errores y, además, el clima laboral se deteriora.

De esta manera, cuidar a los empleados no solo es una cuestión de ética corporativa y coherencia con los valores, sino que también representa una decisión financiera inteligente. En consecuencia, un enfoque preventivo y basado en datos que permita cuidar la salud mental de los empleados es una estrategia eficaz para reducir la rotación, evitar bajas innecesarias y mejorar la productividad empresarial, generando además, ahorros significativos.

En definitiva, apostar por la salud mental de los empleados no es un “extra”, sino la forma más eficaz de proteger el corazón del negocio y asegurar, a la vez, su eficiencia a gran escala. Te enseñamos cómo hacerlo gracias a ifeel.

¿Por qué promover la salud mental de los empleados?

La salud mental de los empleados afecta directamente la eficiencia y el clima laboral en los equipos de trabajo. Esto es así debido a que el bienestar psicológico no solo influye en el rendimiento individual, sino que también afecta la dinámica de equipo y la comunicación interna.

Por ello, cuando estos aspectos se ignoran, se desencadenan consecuencias para la organización: aumentan las ausencias, disminuye la productividad y se deteriora el entorno de trabajo, generando además costes económicos. De hecho, diferentes estudios han demostrado que problemas como el estrés y la ansiedad laboral reducen la productividad, y organismos como la OMS han alertado de forma consistente sobre el impacto del estrés laboral y los trastornos de ansiedad y depresión en el rendimiento y las bajas.

En las organizaciones de gran tamaño, el impacto de estas problemáticas se magnifica debido a las interacciones complejas y las presiones inherentes a tales entornos. Por ello, contar con un aliado que potencie estratégicamente la salud mental en las empresas no solo es una responsabilidad ética, sino también una vía efectiva para reducir los costes asociados al absentismo y presentismo, a las bajas médicas debidas a problemas psicológicos o el bajo rendimiento.

Además, conocer las funciones de la psicología en el trabajo puede ayudar a los directivos y managers a cuidar la salud mental de los empleados, lo cual representa un elemento estratégico fundamental para evitar tasas de rotación laboral demasiado elevadas. 

La importancia de acompañar a los managers

La promoción del equilibrio entre el trabajo y la vida personal puede ayudar a prevenir la fatiga laboral y otros problemas de salud mental relacionados con el trabajo. Sin embargo, el estigma y la discriminación relacionados con la salud mental de los empleados pueden impedir que estos busquen el apoyo que necesitan.

Por este motivo, la formación de los supervisores en la identificación y el manejo de problemas de salud mental de los empleados puede ayudar a garantizar que los empleados reciban el apoyo que necesitan.

Y, es precisamente en este punto en el que interviene ifeel: servicios como el suyo, orientados a potenciar el bienestar en el lugar de trabajo, así como el acceso a asesoramiento y recursos de salud mental para managers de Recursos Humanos, pueden tener un impacto positivo en la salud mental de los empleados y la productividad en general.

Beneficios de invertir en la salud mental de los empleados

Las empresas que implementan programas de salud mental observan una serie de beneficios. Según un estudio publicado en “The Lancet Psychiatry”, por cada dólar invertido en intervención de salud mental, se obtiene un retorno de 4 dólares en mejora de la salud y productividad.

De igual manera, se ha comprobado que un ambiente laboral saludable puede ayudar a prevenir la sintomatología relacionada con el estrés, la ansiedad y la depresión entre los miembros del equipo; y es por ello que resulta crucial que los empleadores brinden recursos de apoyo emocional temprano a aquellos trabajadores que lo necesiten.

La prevención no solo es vital para la salud, sino también lo es desde una perspectiva de rentabilidad empresarial.

Por ello, las organizaciones deben confiar la salud mental de sus empleados a expertos que puedan desarrollar soluciones personalizadas, en vez de los tradicionales programas de ayuda al empleado que, al ser soluciones genéricas, no solo no mejoran la situación, sino que generan un gasto a ciegas para las empresas.

Los estudios revelan que las empresas que personalizan sus iniciativas de bienestar logran una mayor participación y efectividad, y la recopilación de datos sobre la salud mental le proporciona a las empresas insights valiosos para implementar mejoras continuas.

¿Cómo ifeel ayuda a las empresas a cuidar la salud mental de sus empleados?

Cuidar realmente la salud mental de los empleados exige precisión clínica, velocidad de respuesta y datos accionables. Ahí es donde la metodología de ifeel marca la diferencia, combinando la experiencia clínica y su red de más de 600 psicólogos con un sistema de triaje potenciado por la IA para detectar el riesgo real de cada empleado, iniciar tratamiento en menos de 24 horas y asignar el canal óptimo para empezar cada intervención.

El resultado es una intervención eficaz, medible y escalable que los empleados usan de verdad, y que las empresas pueden vincular a ahorro de costes, productividad y cultura. Para lograrlo, la implementación de ifeel cuenta con:

  1. Acceso fácil e integraciones fluidas: los empleados pueden conectar con un profesional clínico en menos de 30 minutos y acceder a la plataforma sin necesidad de contar con un email corporativo, lo que incrementa la adopción (hasta 11 veces más que soluciones tradicionales tipo PAEs) y reduce las barreras especialmente en trabajadores de atención al público o frontline workers, así como en poblaciones distribuidas geográficamente.

  2. Diagnóstico preciso y plan en 24 h: el sistema de triaje clínico basado en la evidencia ayuda a los profesionales a segmentar a los pacientes según su nivel de riesgo: bajo/medio/alto y a ajustar el tratamiento desde el primer día. Esta precisión evita derivaciones tardías y reduce los costes de evaluación inicial.

  3. Terapia personalizada y contenidos preventivos: ifeel cubre todo el espectro de necesidades de los empleados, desde psicoeducación y autocuidado para aquellos pacientes que cuenten con un nivel de riesgo bajo, hasta terapia intensiva 1:1 para los que hayan sido calificados como pacientes de riesgo alto. Además, dotamos a la empresa con protocolos de crisis y workshops originales que permiten reforzar la cultura de prevención dentro de las empresas.

  4. Métricas que importan al negocio: ifeel cuenta, además, con dashboards y páneles dinámicos con +50 métricas que incluyen tanto KPIs clínicos como financieros (adopción, transiciones de riesgo, duración de terapia, NPS, reducción de absentismo y estimación de ROI), de forma anónima y privada, para que los departamentos de HR y finanzas puedan tomar decisiones basadas en la evidencia y prioricen donde el impacto es mayor.

En síntesis, ifeel cuida a las personas y protege la cuenta de resultados al identificar el nivel de riesgo real de cada empleado, actuar con rapidez y medir el impacto clínico y financiero de cada una de sus intervenciones. Así, la salud mental de los empleados deja de ser un “extra” y se convierte en una estrategia ética y rentable que sostiene el desempeño, reduce costes y fortalece la cultura a gran escala.

Relación entre la salud mental de los empleados y su experiencia en el trabajo

La salud mental de los empleados impacta significativamente su experiencia dentro de la empresa. Es por ello que un ambiente que promueve el bienestar mejora la productividad y satisfacción laboral, aumentando el compromiso y fortaleciendo la reputación organizacional.

A continuación, presentamos algunos aspectos de la experiencia en el trabajo que están estrechamente relacionados con la salud mental de los empleados:

  1. Nivel de estrés: Los empleados que experimentan altos niveles de estrés en el trabajo pueden tener un mayor riesgo de problemas relacionados con la salud mental, como la ansiedad y la depresión.

  2. Satisfacción laboral: Los empleados que están satisfechos con su trabajo se sienten más implicados en sus tareas, más comprometidos con la empresa y más proclives actuar como embajadores de la marca.

  3. Cultura de trabajo: Un ambiente laboral que fomenta la colaboración entre compañeros, la comunicación abierta entre departamentos y el apoyo con diferentes tareas a favor de la consecución de objetivos compartidos puede mejorar la salud mental de los empleados.

  4. Carga de trabajo: Una carga de trabajo equilibrada y adecuada a las capacidades de cada miembro del equipo, no obstaculiza la motivación, previene las sobrecargas y amortigua la fatiga de los empleados.

  5. Comunicación: La comunicación abierta y transparente entre empleados y managers puede contribuir a la  mejora de la salud mental de los empleados, ya que reduce la incertidumbre y la ansiedad que pueden generar los malos entendidos, las malas maneras o las interrupciones innecesarias del contacto.

  6. Apoyo de la empresa: Las empresas que ofrecen beneficios sociales para empleados, para el cuidado de la calidad de vida y programas completos de bienestar psicológico pueden mejorar la salud mental de los empleados y demostrar que dan valor a la calidad de vida de estos. 
    Para ayudar en el proceso, el equipo de psicólogos expertos de ifeel ha diseñado esta guía especialmente pensada para ayudar a los responsables de Recursos Humanos a inspirar positivamente la experiencia de sus empleados.

Explora el impacto real de ifeel a través de nuestros casos de estudio

Para conocer en profundidad cómo ifeel ha transformado el bienestar mental en diferentes organizaciones y sectores, te invitamos a descargar el resto de nuestros casos de estudio, que detallan experiencias reales, resultados clínicos y financieros, y las estrategias personalizadas que hemos implementado para maximizar el impacto en la salud emocional y la productividad de los equipos. 

Descubre cómo empresas líderes en sectores como farmacéuticas, finanzas, automoción, retail, hostelería, tecnología y energía han logrado reducir el riesgo de absentismo, mejorar el compromiso y potenciar una cultura organizacional saludable gracias a nuestra solución integral. 

No pierdas la oportunidad de inspirarte con estos ejemplos y llevar el bienestar mental a otro nivel en tu organización.

La salud mental en el trabajo, uno de los mayores retos de las organizaciones empresariales en la actualidad

En ifeel sabemos que la salud mental de los empleados es clave para el éxito sostenible de cualquier empresa. Por eso, hemos desarrollado una solución integral que combina tecnología avanzada, acompañamiento clínico personalizado y recursos prácticos para apoyar a todos los niveles de la organización, desde empleados hasta mandos y equipos de Recursos Humanos.

Nuestro enfoque clínico y basado en datos permite identificar el nivel de riesgo individual y ofrecer un plan de acción personalizado en menos de 24 horas, con terapias adaptadas a cada necesidad. Además, contamos con un equipo propio de psicólogos expertos que diseñan estrategias de psicoeducación y protocolos específicos para situaciones críticas, garantizando un impacto real y medible tanto en la salud mental de las personas como en la cuenta de resultados de la empresa.

También puedes explorar nuestras páginas especializadas de Implementación y Preguntas  Frecuentes, donde te explicamos en detalle cada aspecto de nuestra solución. 

Esperamos que este artículo sobre la salud mental de los empleados te haya parecido interesante. Descubre cómo ifeel puede ayudarte a crear una cultura de bienestar mental sólida y efectiva, contactando a uno de nuestros expertos ahora. 

¿Qué es la salud mental de los empleados?

Se trata de un estado completo de bienestar psicológico que va más allá de la ausencia de problemas y que implica un sentido de satisfacción y comodidad en positivo.

¿Por qué las empresas deben proteger la salud mental de los empleados?

El bienestar psicológico de los empleados es fundamental para potenciar su motivación, rendimiento, relaciones y compromiso con la empresa, aspectos que quedan deteriorados si no se fomenta la salud mental de los empleados.

¿Cuáles son los riesgos para la salud mental de los empleados?

Factores de riesgo psicosocial como la sobrecarga de trabajo, la falta de reconocimiento, la mala organización de las tareas o el síndrome de burnout son solo algunos ejemplos de cómo la salud mental de los empleados puede descuidarse, perjudicando a su vez la productividad de la compañía. 

¿Cómo pueden las empresas proteger la salud mental de los empleados?

Tomando decisiones estratégicas encaminadas a integrar la salud de los empleados dentro de su cultura corporativa. La mejor manera de hacerlo es a través de un servicio completo de salud mental para empresas como el que ifeel ofrece a sus partners. 

Te puede interesar