industria de la automoción

Salud mental en la industria de la automoción: un caso de éxito

La industria de la automoción es un motor clave de la economía global, caracterizada por su alta competitividad, innovación constante y exigentes niveles de productividad. Sin embargo, detrás de cada vehículo producido, hay miles de trabajadores enfrentándose a retos físicos y emocionales que, si no se gestionan adecuadamente, pueden impactar negativamente en su bienestar y por ende, en los resultados empresariales.

En este contexto, cuidar la salud mental de los empleados en la industria de la automoción no es solo una cuestión ética, sino que representa una estrategia empresarial crucial. En este artículo, exploraremos por qué la salud mental debe ser una prioridad en la industria de la automoción y cómo soluciones como las de ifeel pueden marcar la diferencia. 

Si quieres más información al respecto, te invitamos a descargar nuestro último caso de éxito práctico, que detalla y demuestra el impacto positivo de implementar soluciones integrales como ifeel en la industria de la automoción.

El desafío de la salud mental en la industria de la automoción

Según datos internos de ifeel, alrededor del 30% de las bajas laborales en Europa están relacionadas con problemas de salud mental, lo que genera un impacto significativo en la productividad y los costes empresariales. 

Y, la industria de la automoción no es la excepción. Pues esta industria presenta características únicas que la convierten en un entorno de alta presión para los empleados. Entre los principales factores de riesgo para la salud mental en este sector destacan:

1. Altos niveles de estrés y exigencias del mercado 

Tanto los operarios como los trabajadores de oficina en la industria de la automoción enfrentan desafíos constantes, como plazos estrictos, altos objetivos de producción y la necesidad continua de adaptarse a los avances tecnológicos.

A esto se suma la naturaleza altamente competitiva del mercado y la rápida transición hacia tecnologías más sostenibles, como los vehículos eléctricos y autónomos, lo que suele generar ansiedad en los empleados, preocupados por la seguridad de sus empleos o por la falta de habilidades actualizadas.

Además, factores como las largas jornadas laborales, los turnos rotativos y la limitada conciliación entre la vida personal y profesional intensifican el agotamiento físico y mental, impactando negativamente en el desempeño y la motivación del personal.

2. Presentismo y agotamiento 

En culturas laborales como la alemana, donde las largas jornadas son la norma, muchos empleados acuden al trabajo incluso cuando su salud mental está deteriorada, lo que afecta su rendimiento y bienestar. Este fenómeno, conocido como presentismo, no solo reduce la productividad, sino que también incrementa el riesgo de agotamiento a largo plazo.

3. El estigma en torno a la salud mental 

Otro desafío importante es el estigma asociado a la salud mental, que a menudo impide que los empleados busquen ayuda cuando la necesitan. En un sector tradicionalmente enfocado en el rendimiento técnico, la atención al bienestar no siempre ha sido prioritaria. Sin embargo, esta realidad está cambiando progresivamente, con un mayor reconocimiento de la importancia de la salud mental en el lugar de trabajo.

4. Carga mental de trabajo 

Los estudios han demostrado que en el contexto manufacturero de la industria de la automoción, la carga mental de trabajo está estrechamente relacionada con el puesto desempeñado y las características laborales de los empleados. Los técnicos, por ejemplo, perciben mayores niveles de carga mental debido al ritmo de trabajo y las consecuencias para la salud. 

Esto no solo afecta la calidad de vida y el desarrollo profesional de los trabajadores, sino que también tiene un impacto directo en la empresa, reflejándose en mayores niveles de ausentismo, rotación de personal y disminución de la calidad de los productos.

5. Soluciones tradicionales insuficientes

Típicamente, se ha intentado solucionar estos problemas a través de los Programas de Asistencia al Empleado (PAEs) o de beneficios sociales, que aunque útiles, suelen ser reactivos y no abordan las causas profundas del estrés y la desmotivación. Estas iniciativas intervienen solo cuando los problemas ya han escalado, dejando sin resolver los desafíos de salud mental a largo plazo.

El caso de éxito: Transformando la salud mental en una empresa líder de automoción

Un ejemplo claro de cómo abordar estos desafíos lo encontramos en el caso de una empresa líder de la industria de la automoción con 7,500 empleados distribuidos en Alemania, Reino Unido, Francia y España. 

Esta organización enfrentaba altos niveles de absentismo y presentismo, especialmente entre sus operarios, quienes representaban el 67.5% de la plantilla.

El problema

Las soluciones tradicionales, como los PAEs y las charlas ocasionales con psicólogos, no lograron resolver los problemas profundamente arraigados. Por ende, a pesar de los esfuerzos, los empleados seguían enfrentando estrés crónico, desmotivación y agotamiento, lo que impactaba negativamente en la productividad y la moral general.

La solución: Asociarse con ifeel

La empresa decidió implementar una solución innovadora y proactiva de la mano de ifeel, líder en soluciones de salud mental personalizadas y basadas en datos. Este enfoque incluyó:

  • Visibilidad en tiempo real: Paneles dinámicos que permitieron a los equipos de RR. HH. monitorear la salud mental de los empleados y tomar decisiones informadas.

  • Análisis de datos predictivos: Identificación temprana de empleados en riesgo, especialmente en roles de alta presión, lo que permitió diseñar intervenciones personalizadas y oportunas.

  • Talleres y formación: Más de 50 talleres sobre gestión del estrés, resiliencia emocional y atención plena, dirigidos tanto a operarios como a gerentes.

Resultados

Los resultados fueron transformadores para la salud financiera de esta empresa:

  • Ahorros financieros: En el primer año, la empresa ahorró 2.77 millones de euros gracias a la reducción del absentismo y el presentismo. Se espera un ahorro acumulado de hasta 11 millones de euros anuales en los próximos tres años.

  • Mejora en la retención de talento: La rotación disminuyó significativamente, especialmente en roles de alto riesgo, y el compromiso de los empleados aumentó un 30%.

  • Cambio cultural: La salud mental dejó de ser un tabú, creando un entorno inclusivo y solidario donde los empleados se sienten respaldados.

Si quieres conocer más detalles sobre este caso de éxito y descubrir cómo ifeel puede ayudarte a transformar la estrategia de salud mental de tu organización, te invitamos a descargar nuestro caso de estudio completo aquí.

Inversión en salud mental: una estrategia empresarial inteligente

La salud mental no solo impacta en el bienestar de los empleados, sino también en los resultados financieros de las empresas. Según datos de ifeel, abordar la salud mental de manera proactiva puede generar ahorros de hasta 50,000 euros por caso de alto riesgo. Además, las empresas que priorizan el bienestar emocional de sus equipos suelen experimentar:

BeneficioImpacto empresarial
Reducción del absentismoMenos días de baja, mayor continuidad en las operaciones.
Mayor productividadEmpleados motivados y comprometidos rinden más y mejor.
Mejora en la retenciónReducción de costes asociados a la contratación y formación de nuevos empleados.
Cambio cultural positivoUn entorno laboral inclusivo y empático mejora la reputación de la empresa como empleador.

ifeel: La solución integral para la salud mental empresarial

ifeel ofrece una solución 360º diseñada para abordar los desafíos específicos de cada organización. Entre sus principales características destacan:

  • Diagnóstico en tiempo real: Identificación rápida y precisa de empleados en riesgo.
  • Planes personalizados: Terapia adaptada al nivel de riesgo (bajo, medio o alto).
  • Impacto medible: Reducción de costes asociados al absentismo y la rotación.
  • Formación y talleres: Más de 50 workshops originales liderados por psicólogos clínicos.

Además, ifeel se integra fácilmente con las estrategias de bienestar existentes, garantizando un impacto positivo tanto en los empleados como en la cultura corporativa.

industria de la automocion

Descubre cómo transformar tu empresa con ifeel

La experiencia de esta empresa líder de automoción demuestra que invertir en salud mental no es un lujo, sino una necesidad en un entorno empresarial competitivo. 

Si quieres conocer más detalles sobre este caso de éxito y descubrir cómo ifeel puede ayudarte a transformar la estrategia de salud mental de tu organización, te invitamos a descargar nuestro caso de estudio completo.

Descarga el caso de estudio aquí

No esperes más para dar el siguiente paso hacia un entorno laboral más saludable, productivo y sostenible. ¡Descubre hoy cómo ifeel puede marcar la diferencia en tu empresa!

Te puede interesar