ROI

ROI de las soluciones de salud mental para empresas: 3 claves para grandes organizaciones

Todo el mundo sabe que, en el mundo empresarial, cada decisión debe estar respaldada por datos y resultados medibles que justifiquen cada inversión. Y para que estas decisiones generen resultados tangibles (ROI), es fundamental contar con una fuerza laboral comprometida y productiva, capaz de maximizar los recursos que la empresa pone a su disposición.

En este contexto, la salud mental se ha convertido en un elemento imprescindible para garantizar que los empleados —el motor que hace posible el éxito de cualquier organización— sean productivos. Pero surge una pregunta clave: ¿cómo puede una empresa cuidar de sus empleados y, al mismo tiempo, asegurar que esta inversión sea financieramente rentable?

La clave está en encontrar soluciones de salud mental para empresas que ofrezcan una metodología innovadora, escalable y adaptada a las necesidades específicas de cada organización.

Al fin y al cabo, si la salud mental de quienes impulsan los resultados empresariales está en riesgo, el éxito de la empresa también lo está. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas de salud mental generen un impacto económico global de aproximadamente 1 billón de dólares al año, debido a fenómenos como el absentismo y el presentismo laboral.

Sin embargo, las empresas que adoptan soluciones innovadoras como ifeel se posicionan a la vanguardia de esta problemática, ya que no solo logran mejoran el bienestar de sus empleados, sino que también obtienen beneficios tangibles en su cuenta de resultados.

En este artículo, exploraremos cómo ifeel puede transformar la salud mental en una ventaja competitiva para tu empresa, ayudándote a reducir costes, mejorar la productividad y fomentar una cultura organizacional más saludable.

Desde ifeel, hemos diseñado esta guía especialmente diseñada para ayudar a las grandes empresas a tomar decisiones financieramente inteligentes al momento de seleccionar las soluciones de salud mental para empresas. Descárgala gratis aquí. 

Impacto financiero de la salud mental en las empresas

Los problemas de salud mental no solo afectan el bienestar de los empleados, sino que también tienen un impacto directo y significativo en la productividad y los costes operativos de las organizaciones. Estos problemas generan dos tipos principales de costes:

  1. Costes directos: Incluyen gastos médicos, terapias y seguros relacionados con la salud mental. Estos costes son visibles y se reflejan en los presupuestos destinados a la atención sanitaria de los empleados.

  2. Costes indirectos: Derivan de fenómenos como la pérdida de productividad, el absentismo, el presentismo y la rotación de empleados. Estos costes, aunque menos evidentes, tienen un impacto mucho mayor en la cuenta de resultados de las empresas.

Por ejemplo, se estima que el 30% de las bajas laborales en Europa están relacionadas con problemas de salud mental, lo que genera un impacto financiero significativo para las organizaciones. Además, el presentismo, donde los empleados están físicamente presentes, pero no son plenamente productivos, puede llegar a costar entre 2 y 3 veces más que el absentismo.

Un caso típico es el de los empleados de alto riesgo, que representan solo el 5% de la plantilla, pero generan costes exponenciales debido a bajas prolongadas y un menor rendimiento. Este grupo, aunque reducido, puede convertirse en un desafío financiero crítico si no se toman medidas preventivas.

Por ello, una de las decisiones más estratégicas que una empresa puede tomar es prevenir los problemas de salud mental antes de que surjan. Apostar por soluciones innovadoras y comprobadas no solo protege el bienestar de los empleados, sino que también favorece la reducción de costes, mejora la productividad y fortalece la sostenibilidad financiera de la organización.

El enfoque de ifeel: ROI basado en datos

A diferencia de los tradicionales Programas de Asistencia al Empleado (PAE), que han sido la opción predominante para abordar las necesidades de salud mental en las empresas, pero presentan múltiples limitaciones al no adaptarse de manera efectiva a las necesidades específicas de cada organización, ifeel se posiciona como un aliado estratégico para transformar este enfoque. Accede a más información al respecto aquí.

Con un modelo innovador, ifeel combina tecnología avanzada, análisis de datos y experiencia clínica para ofrecer soluciones escalables y personalizadas que maximizan el retorno de inversión (ROI) en salud mental. Entre sus principales características destacan:  

FunciónBeneficio
Diagnóstico en 24 horasReducción de tiempos de espera y prevención de bajas innecesarias.
Planes personalizadosSoluciones adaptadas a cada nivel de riesgo (bajo, medio, alto).
Análisis en tiempo realIdentificación de riesgos y tendencias para decisiones informadas.
Cobertura globalDisponible en más de 30 países y 25 idiomas, ideal para empresas multinacionales.
Impacto financiero medibleMétricas específicas para evaluar el ahorro en costes.

¿Cómo ayuda ifeel a reducir costes? 3 claves principales

Las empresas que implementan soluciones como ifeel pueden reducir los costes asociados a la salud mental entre un 15% y un 25%, según datos internos. Esto se logra mediante:

  1. Reducción del absentismo y presentismo
    El modelo clínico de ifeel permite identificar y tratar casos de riesgo en menos de 24 horas, evitando bajas innecesarias y mejorando la eficiencia operativa.

  2. Disminución de la rotación de empleados
    La rotación de personal representa uno de los mayores costes para las empresas. Según ifeel, las empresas pueden ahorrar entre 15,000 y 50,000 euros por cada caso de alto riesgo gestionado de manera efectiva.

  3. Prevención de costes futuros
    Las soluciones preventivas, como talleres y contenidos psicoeducativos, ayudan a identificar problemas antes de que se conviertan en crisis, reduciendo los costes de intervención en un 50%.

La clave del éxito de ifeel radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa. Su metodología basada en datos permite identificar áreas de mayor impacto y diseñar estrategias personalizadas para abordar los problemas de salud mental de manera efectiva. 

Además, su calculadora ROI ayuda a las empresas a cuantificar el impacto financiero de sus inversiones en salud mental, facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Casos de éxito: Impacto real en grandes empresas

La efectividad de ifeel se refleja en los resultados obtenidos por empresas que han integrado esta solución en sus estrategias de bienestar. Por ejemplo, una empresa farmacéutica logró:

→ Reducción de la tasa de absentismo de 11% anual a 8%.

→ Disminución de los costes anuales en salud mental de €23.2 M a €18.62 M.

→ Disminución del porcentaje de empleados clasificados como de alto riesgo en un 7%.

→ Incremento del compromiso de los empleados en un 30% y de la productividad en un 20%.

→ Ahorros de €4.65 millones en el primer año y una proyección acumulada de casi €14 millones en tres años.

Lee el caso de éxito completo aquí y descubre cómo se logró un impacto cultural transformador al reducir el estigma asociado a la salud mental y fomentar un entorno laboral inclusivo y resiliente.

roi

Checklist para directivos de grandes empresas: ¿Cómo elegir la mejor solución de salud mental?

Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental evaluar si la solución de salud mental que estás considerando cumple con los criterios esenciales para maximizar su impacto en tu organización. A continuación, te presentamos los puntos clave que toda empresa debe tener en cuenta para seleccionar la solución de salud mental que mejor se adapte a su empresa. 

  • Impacto financiero claro: ¿Puedes medir los ahorros en costes y el ROI?
  • Escalabilidad: ¿Es adecuada para el tamaño y la distribución geográfica de tu empresa?
  • Integración tecnológica: ¿Se puede integrar fácilmente con tus sistemas actuales?
  • Resultados rápidos: ¿Ofrece diagnósticos y planes de acción en menos de 24 horas?
  • Soporte continuo: ¿Proporciona análisis y asesoramiento clínico en tiempo real?

Desde ifeel, hemos diseñado esta guía especialmente diseñada para ayudar a las grandes empresas a tomar decisiones financieramente inteligentes al momento de seleccionar las soluciones de salud mental para empresas y obtener el mejor ROI. Descárgala gratis aquí. 

Salud mental como inversión estratégica

Para los líderes empresariales, elegir ifeel no solo implica una decisión de bienestar, sino una estrategia financiera sólida. Con su enfoque en datos, personalización y resultados medibles, ifeel transforma la salud mental en una ventaja competitiva, ayudando a las empresas a ahorrar costes y mejorar su productividad.

¿Listo para dar el siguiente paso? Solicita una demo personalizada y descubre cómo ifeel puede generar un impacto tangible en tu organización.

Te puede interesar