Terapia online para personas LGTBIQ+

¿Qué problemas psicológicos son frecuentes en el colectivo LGTBIQ+?
La autoestima y la asertividad pueden estar bastante dañadas si el entorno familiar o social no han tenido una actitud abierta con la diversidad sexual. También son frecuentes el estrés postraumático debido al bullying lgtbi-fóbico y la dependencia emocional, estando ambos relacionados con un elevado nivel de ansiedad.
¿Cómo puedo afrontar mi orientación sexual?
A veces tenemos muy clara nuestra orientación afectivo-sexual. Otras veces surgen dudas y no sabemos bien con qué categoría identificarnos. Lo importante es saber que entre los seres humanos existe una gran diversidad sexual. Si tienes dificultades o necesitas ayuda para poder conocerte y aceptarte podemos ayudarte con ello.
Si tengo problemas con mi orientación sexual, ¿eso afecta a mi vida sexual?
Por supuesto. Tener una visión negativa de la persona que eres generará en ti un malestar que trasladarás a tu actividad sexual, utilizando el sexo como una fuente de validación y regulación de tu ansiedad y no tanto como algo lúdico que te permita disfrutar. Si crees que esta es tu situación actual es interesante que consultes con un especialista para poder reconducir tu vida sexual y afectiva adecuadamente.
¿Qué personas están dentro del colectivo LGTBIQ+?
El colectivo LGTBIQ+ incluye a cualquier persona que sienta que su orientación sexual o identidad de género no se ajusta exactamente a las categorías que establece la heteronormatividad. Lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales, queers y algunas otras etiquetas estarían dentro de este colectivo que, por definición, es muy diverso.
¿Cómo puede ayudar la terapia online al colectivo LGTBIQ+?
La discriminación y la dificultad para vivir con naturalidad la orientación sexual y la identidad de género pueden dejar importantes secuelas psicológicas. La terapia es clave en el proceso de aceptarse y reparar esas secuelas.
Puedes necesitar ayuda profesional si soy una persona LGTBIQ+ y además:
Pensamos que estos artículos pueden interesarte
No puedo salir de casa, ¿cómo hago mi terapia?
Vivimos años de zozobra y dificultades en muchos sentidos pero el tiempo juega a nuestro favor al m [...]
¿Cuándo debes iniciar una terapia psicológica?
Iniciar una terapia con un psicólogo puede ser una de las decisiones más importantes de tu vida. A [...]
Por qué me encanta ir a terapia: 4 historias reales
Las personas tenemos muchas caras. Eso hace que nuestras existencias sean complejas combinaciones de [...]